Category:
Author: Tijuana Movil
Date: febrero 16, 2023

¿Cuál es la diferencia entre un testamento y una herencia en México?

¿Cuál es la diferencia entre un testamento y una herencia en México?

La principal diferencia existente entre ellos es que la herencia es un acto jurídico resultado del fallecimiento de una persona, el cual tiene efectos sobre sus herederos (quienes, por ley, están llamados a subrogarse en los derechos y obligaciones del fallecido), mientras que el testamento es un acto previo a la muerte.

¿Qué es una herencia?

Es el acto jurídico (suceso que implica el comienzo de derechos y obligaciones para una persona) a través del cual una persona que fallece transmite sus bienes, derechos y obligaciones a una o más personas, las cuales serán llamadas herederos a partir de ese momento. La herencia es el legado dentro de un patrimonio que deja una persona a la disposición de otros; el Derecho de sucesiones es la rama del Derecho que se ocupa de regular las herencias.

¿Qué es un testamento?

Por otro lado, el testamento es la voluntad de una persona expresada en un documento público antes de su fallecimiento, esto bajo un estado jurídicamente lúcido para destinar los bienes, derechos y obligaciones a los herederos. Dicha voluntad se registra en un documento ante un Notario, quien será el responsable de guardarlo en el Registro de Últimas Voluntades (o de instrucciones previas) y lo deberá dar a conocer cuando llegue el momento.

Un testamento puede presentarse de dos formas: como Testamento abierto y Testamento cerrado. El primero de estos se otorga ante el notario, quien conserva documento original, evitando la posibilidad de que este pueda extraviarse. Mientras que en el segundo, el testador, sin hacerlo público ni informar a nadie sobre cuál es su última voluntad, declara que esta se encuentra contenida en un ‘pliego’ que entrega al notario. En esta forma de testamento el testador puede hacerlo de puño y letra y deberá ir con su respectiva firma (esto se conoce legalmente como testamento ológrafo).

Relacionado:  ¿Cómo escriturar una propiedad en Tijuana sin testamento?

¿Qué bienes integran el patrimonio de familia?

El patrimonio de familia podrá estar integrado por todos aquellos bienes que satisfagan las necesidades mínimas de subsistencia y desarrollo de los miembros del núcleo familiar, como:

— La casa habitación de la familia o en su caso, de la persona que constituya un hogar unipersonal.
— El menaje (mobiliario de uso doméstico) de la casa habitación de la familia o de la persona que constituya un hogar unipersonal.
— El vehículo destinado para uso y beneficio de la familia o de la persona que constituya un hogar unipersonal.
— Los libros, biblioteca, escritorios, útiles, instrumentos computacionales, equipo y herramienta de la industria que le sirva de sustento económico.
— En algunos casos, una parcela cultivable.

Se recomienda consultar el Código Civil o Ley para la Familia y demás disposiciones aplicables del estado de que se trate, para conocer lo que resulte aplicable al caso concreto.

Mejores destinos para mis bienes

A continuación se presenta el enfoque jurídico sobre estos dos tipos de documentos: Testamento y Herencia.

Es importante destacar que en México existen diferencias legales respecto a ambos tipos de documentos, lo que puede generar confusión entre los usuarios. Por ejemplo, un testamento puede ser unilateral o bilateral, mientras que una herencia es pública y sus bienes pasan a la sociedad entera.

En el siguiente artículo se explica cómo se definen estos dos términos y las diferencias entre ellos. Además, se presenta un ejemplo concreto para ilustrar lo dicho.

Conclusión

Los términos herencia y testamento pueden ser algo confusos para la gran mayoría, aunque ambos son actos absolutamente conectados y deberían ser previstos en la vida de cada persona.

La herencia es el acto jurídico resultado del fallecimiento de una persona y tiene efectos sobre sus herederos. Mientras que el testamento es el acto previo a la muerte en el que se intenta regular a voluntad, hacia dónde y a quién, dentro de los límites que marca la ley, se quiere favorecer al morir.

En México el testamento está destinado a proteger a la persona fallecida, mientras que la herencia se dirige a beneficiar al propio testador. La mayoría de las personas necesitan preparar un testamento si quieren proteger sus derechos o para evitar problemas posteriores con su familia.

¿Te has preguntado cómo preparar un testamento? Si no lo has hecho, te recomendamos que busques información sobre el tema en nuestra web, por esa razón es importante saber cuál es la diferencia entre un testamento y una herencia en México.

Asesoría Legal en Tijuana

Corporativo Legal Zambrano y Asociados le ayuda y le respalda en situaciones difíciles con nuestros mejores abogados.

Zambrano Asociados

Corporativo Legal Zambrano y Asociados es el mejor despacho de abogados de Tijuana, atendemos a Empresas, Comercios y Personas Físicas a Nivel Nacional.
Todos los derechos reservados | 2022 | Sistema
crossmenu
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?
Call Now Button