En este artículo trataremos de conocer los pasos para adoptar un niño en México, así como los derechos que tiene la madre cuando decide adoptar.
Después de mucho pensarlo y decidir que estás listo para adoptar, es importante que investigues todo lo necesario para que el proceso se realice de la mejor manera. A continuación, te contamos los pasos a seguir para adoptar un niño en México.
El cuidado temporal es una medida provisional que se adopta por el tribunal mientras se resuelve el caso de un niño. En general, el tribunal ordena que el niño permanezca con un familiar o amigo, pero también puede ordenar que el niño sea colocado en un hogar de crianza o en un centro de cuidado infantil.
¿Cómo solicito el cuidado temporal de un niño?
Si usted está solicitando el cuidado temporal de un niño, deberá presentar una petición al tribunal. En la petición, usted deberá incluir su nombre, dirección y número de teléfono, así como la información del niño, como su nombre y edad. También deberá indicar los motivos por los que solicita el cuidado temporal del niño.
Para adoptar un niño en México, se requieren algunos trámites y requisitos que deben cumplirse. Estos requisitos son:
1. Tener una residencia permanente en México.
2. Tener una edad mínima de 28 años y una edad máxima de 65 años.
3. No padecer de ninguna enfermedad mental o física que impida el cuidado adecuado del niño.
4. No tener antecedentes penales.
5. Contar con el permiso de la autoridad competente para adoptar (el Juez de Distrito del menor).
6. Cumplir con los requisitos establecidos por la Ley General de Adopciones y la Ley Especial para la adopción Internacional, entre otros.
Existen diferentes etapas que deben seguirse para adoptar un niño en México. A continuación, le proporcionamos una breve descripción de cada una de las etapas:
1. Procedimiento Administrativo: Asistir a una entrevista al área de Trabajo Social de los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación (CNMAIC), donde se les dará una Ficha de Inicio de Trámite. Acudir al área de adopciones de la Dirección de Asistencia Jurídica del SNDIF, a entregar la Ficha de Inicio de Trámite y recibir la información sobre la integración del expediente de adopción.
2. Procedimiento Judicial: Se tramita ante el Juez de lo Familiar en turno del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, a través de las Diligencias de Jurisdicción Voluntaria de Adopción.
3. Seguimientos Post-Adoptivos: Las autoridades estarán obligadas a dar seguimiento a la convivencia y proceso de adaptación, a través de un informe semestral por un periodo de 3 años hasta que el menor cumpla 16 años de edad.
Las personas que estén interesadas en iniciar un procedimiento de adopción deberán integrar un expediente con los documentos que se mencionan a continuación:
1. Constancia de asistencia al Curso de Inducción impartido por la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
2. Carta dirigida al Sistema Nacional DIF, fechada y firmada por las personas solicitantes, manifestando la voluntad de adoptar, especificando perfil de niñas, niños y/o adolescentes que desee adoptar.
3. Copia simple y original para cotejo de la identificación oficial con fotografía que en su caso podría ser la Credencial para Votar, Pasaporte o Cédula Profesional.
4. Copia certificada de las actas de nacimiento con una vigencia que no exceda de seis meses de expedición.
5. Copia certificada de las actas de nacimiento de hijos, con una vigencia que no exceda de seis meses de expedición.
6. Copia certificada del acta de matrimonio o constancia de concubinato.
7. Dos cartas de recomendación de las personas que conozcan su intención de adoptar, con los datos de contacto de quien expida la misma.
8. Certificado médico expedido por el sector salud.
9. Exámenes toxicológicos que incluyan los elementos siguientes: anfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas, cannabinoides, cocaína y opiáceos.
10. Constancia laboral especificando puesto, antigüedad, sueldo y horario laboral o comprobante de ingresos.
Estos son algunos documentos que necesitas para realizar el trámite, recuerda que las personas solicitantes de adopción deberán informar por escrito a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, cualquier modificación a la información manifestada en su solicitud.
Después de leer este artículo, ¿Qué opinas acerca de la adopción? México es un país hermoso, con muchas oportunidades para aquellos que quieren establecerse aquí. Adoptar un niño o una niña es una de las mejores maneras de hacerlo. No solo estarás ayudando a un niño en necesidad, sino que también estarás contribuyendo a la sociedad mexicana en general.
Relacionado: Adopciones en México: requisitos para adoptar niños y niñas